Histograma

 

PRIMEROS POBLADORES

 

Estos estaban compuestos por la mezcla entre Santandereanos, antioqueños, Tolimenses y Caldenses, que emigraron de sus tierras natales en busca de un mejor bienestar económico: muchos de ellos se fueron por lo malsano del clima inhóspito de la región y otros se quedaron.  La vereda era tan extensa que en un principio comprendía de lo que hoy son las veredas: La Caimana y La Perdida Media, pero con el trascurrir del tiempo y la llegada de nuevos habitantes vino su división.

 

Pablo Abaunza, quien fue una de las primeras personas que llegaron a esta región, padre de siete hijos, con su hermano empezaron el proyecto de construir una escuela.

 

EDUCACIÓN

 

En un principio el nombre general de la vereda era la Perdida, que comprendía todo el territorio que se ha ido subdividiendo a través del tiempo.

 

No existía sino la Escuela Rural La Caimana para toda esa región de lo que es hoy el Centro  Educativo La Perdida Alta

 

El señor Rafael Ardida, Nicasio Baños, Julio Abaunza, Santos Galeano, Basilio Baños y Deogracias Gómez, estas personas se presentaron ante el señor Alcalde, lo invitaron a conocer la región, planteándole la necesidad de construir una escuela.

 

El señor Carlo Fajardo, Alcalde Municipal, quien tenía el mandato cuando se inicio la escuela, colaboró con la construcción de un aula en tablas, con techo de paja y con el pago de la profesora-

 

Rosana Abaunza: quien fue la primera profesora en la vida de esta institución.

 

José Martín Cardona: Profesor que empezó a trabajar con la junta y consiguen hacer la primera aula en bloque.

 

Por motivos de las distancias tan largas para los alumnos se empezaron a subdividir en otras veredas.  De la vereda La perdida se desligó en primera instancia la vereda de la Caimana, luego la Perdida se dividió en Perdida Alta, Perdida Media y Perdida Baja que es la misma Caimana, La Perdida Alta a su vez se dividió y nació la vereda Altamira dando origen a otra escuela.

 

De este modo ya empezaron a funcionar cuatro escuelas Altamira, La Perdida Alta, el Cerrito y La Caimana.

 

La vereda Los Balsos se dividió y nació la vereda La Jota dando origen a la escuela con ese nombre.

 

De igual manera la vereda La Verde se dividió y nació la vereda Vista Hermosa, bastante extensa y por motivos de entendimiento entre sus habitantes se dividió y nació la vereda de Miravalles.

 

Para complementar el Centro se anexó las escuelas de la Brillantina Alta y la del Oponcito, de esta manera quedó constituido el CENTRO EDUCATIVO LA PERDIDA ALTA.

 

 

  • 1965: Inicia Labores Educativas la Escuela Rural La Perdida Alta - Doc. Rosana Abaunza - 19 alumnos en primero

 

  • 1974: Inicia Labores  Educativas la Escuela Rural La Caimana -  Doc. José Martín Cordoba - Con 1º, 2º, 3º y 4º, con un total de 32 alumnos

 

 

  • 1979: Inicia Labores Educativas la Escuela Rural La Brillantina alta - Doc. Bellalix Patiño - Con los grados de 1º, 2º y 3º - total de 30 alumnos

 

  • 1981: Inicia Labores  Educativas la Escuela Rural El Cerrito - Doc. Nubia Reyes - con todos los grado y un total de 27 alumnos

 

 

  • 1985: Inicia Labores Educativas la Escuela Rural Vista Hermosa - Doc. Rodrigo Galvis - grados 1º y 2º y un total de 27 alumnos

 

  • 1989: Inicia Labores  Educativas la Escuela Rural El Oponcito. Doc. Giorgina Navarro - con los grados 1º, 2º, 4º y 5º - con un total de 14 alumnos

 

 

  • 1984: Inicia Labores Educativas la Escuela Rural Altamira - Doc. Higinia Rosana Galeano - Con los grados 1º y 2º - un total de 9 alumnos

 

  • 1999: Cambio de administrativa en el campo educativo de La Escuela La Jota, al Municipio de Cimitarra - Doc. Ana Mercedez Rubio Silva con los Grados 3º, 4º y 5º - Doc. Jovanna Mejía Porras con los grados 1º y 2º - Total de 34 alumnos

 

 

  • 2000: Es dividida la vereda Vista Hermosa e Inicia Labores  Educativas la Vereda Miravalles junto con su escuela - Doc. Galeano Castillo José Angel con 2 alumnos de 5º

 

  • 2003: El 22 de Agosto de 2003, mediante Resolución 07097, que de acuerdo con el estudio, análisis y justificación, por parte del equipo de apoyo al Plan de Reorganización al sector educativo, con base en las propuestas presentadas por el comité municipal, se establece la procedencia de integración de los planteles educativos, integrando los establecimientos educativos: ESCUELA RURAL LA PERDIDA ALTA, ESCUELA RURAL ALTAMIRA, ESCUELA RURAL LA JOTA, ESCUELA RURAL MIRAVALLES, ESCUELA RURAL EL CERRITO, ESCUELA RURAL LA CAIMANA, ESCUELA LA BRILLANTINA ALTA , ESCUELA RURAL VISTA HERMOSA y la ESCUELA RURAL OPONCITO  del municipio de Cimitarra Santander.  

 

Se Participan por primera vez como Centro en las prueba saber, ocupando el primer puesto a nivel municipal, el mejor puntaje fue en las áreas de Ciencia y Español y el menor fue en Competencia Ciudadanas.

 

  • 2005: Son Nombrados lo docentes en periodo de prueba, Robinson Acelas Herrera en La Perdida Alta, Gloria Stella Parra Ávila en El Cerrito, Ludy Chirley Jaimes en Vista Hermosa y Ayen Jaime Cano en El Oponcito en el mes de agosto.

 

Se Presentaron las segundas pruebas saber en el mes de octubre, alojando resultados, no tan buenos como los primeros, se detectaron inconvenientes en la entrega de los cuadernillos, ya que algunas escuelas no fueron asignados correctamente. 

 

  • 2006: Se nombran en propiedad los docentes que estaban en periodo de prueba (dec. 1278) en el mes de abril - Es trasladada la docente NOHORA QUINTANA de la sede "G" Brillantina alta a la Sede "F" La Caimana

 

  • 16 Marzo de 2007: Se nombra como Directora de Centro por encargo a Ludy Chirley Jaimes, que venia desempeñándose como docente en la Escuela Rural Vista Hermosa.

 

  • 20 de abril de 2007: Es trasladado el docente en propiedad Robinson Acelas Herrera al Colegio La Candelaria.

 

  • 25 de mayo de 2007: Es trasladada la docente en provisionalidad Yorleny Castro al Colegio Integrado Don Bosco de la Belleza Santander

 

  • 19 de junio de 2007: Son nombradas en contrato ICPROC las docentes Helen Andrea Mejía Porras en la Sede Miravalles, Yudy Yiseth Estrada Méndez en la sede Brillantina alta y Leidy Viviana Rodríguez Navarro en la sede La Perdida Alta

 

  • 3 de julio de 2007: Es nombrada en contrato ICPROC la docente Leidy Acevedo Cortínez en la sede Altamira

 

  • 13 de agosto de 2007: Es nombrada en provisionalidad la docente Luz Arhelis Molina Jiménez en la Sede Vista Hermosa

 

  • 31 de agosto de 2007: Renuncia la docente por ICPROC Leidy Viviana Rodríguez Navarro de la sede La Perdida Alta y en su remplazo es asignada Olga Lucia Lugo por contrato ICPROC, la cual empieza a laborar el día 13 de septiembre.

 

  • Diciembre de 2007: Finalizan los contratos ICPROC y quedan vacantes cuatro sedes del Centro

 

  • 21 de enero de 2008: Se inicia la actividad académica y cuatro sedes se encuentran sin docente

 

  • 13 de febrero de 2008: El docente Ayen Jaime Cano Florez solicita una licencia no remunerada por tres meses y al termino de la misma presenta su carta de

 

  • 16 de abril de 2008: Es nombrado por contrato ICPROC en docente Alexander Carrillo Roa en la sede la Perdida Alta

 

  • 6 de mayo de 2008: Son nombradas en contrato ICPROC las docentes Jazmin Moreno Rodríguez en la sede Miravalles y Alix Giraldo Castañeda en la sede Brillantina Alta

 

  • 12 de junio de 2008: Es nombrada en contrato ICPROC la docente Nelly García Jaimes en la sede Altamira

 

  • 13 de junio de 2008: Se realizan las primeras Olimpiadas de Español y la primera integración estudiantil de las sedes del Centro

 

  • 6 de agosto de 2008: Es nombrada en provisionalidad la docente Blanca Flor Anaya Jiménez en la sede el Oponcito, completando toda la planta docente

 

  • 29, 30 y 31 de octubre de 2008: Participación en la semana cultural del municipio - Danza, Poesía, Canto y desfile